El Poder del Retinol en las Fosas Nasales: más alla del cuidado de la piel

El Poder del Retinol en las Fosas Nasales: más alla del cuidado de la piel
Cargando... 5 view(s)
El Poder del Retinol en las Fosas Nasales: más alla del cuidado de la piel

 ¿Para qué sirve el Retinol en la mucosa nasal y qué beneficios aporta?

La mucosa nasal cumple funciones esenciales: filtra, humidifica y calienta el aire que respiramos.

Cuando se ve afectada por rinitis, infecciones o medicamentos agresivos, esta barrera natural puede deteriorarse, generando sequedad, irritación o incluso pequeñas lesiones. Aquí es donde el retinol cobra relevancia.

El Retinol, al ser una forma activa de la vitamina A, contribuye a la regeneración epitelial y al mantenimiento de la integridad de los tejidos.

Su aplicación en formulaciones nasales ayuda a:

  • Favorecer la reparación de la mucosa nasal dañada por infecciones, resequedad ambiental o tratamientos agresivos.
  • Prevenir la formación de costras y fisuras dentro de las fosas nasales, mejorando la comodidad del paciente.
  • Estimular la producción de moco saludable, que actúa como primera línea de defensa contra virus y bacterias.

¿Cómo se utiliza el Retinol en tratamientos respiratorios o rinitis?

En tratamientos respiratorios, el uso de retinol se considera complementario.

Mientras principios activos como la Pseudoefedrina alivian la congestión nasal, el Retinol ayuda a restaurar y proteger la mucosa, especialmente útil en cuadros recurrentes o crónicos donde las fosas nasales se ven constantemente agredidas.

Existen productos en el mercado que han incorporado este enfoque dual, combinando principios descongestionantes con agentes regeneradores como el retinol.

¿Qué productos combinan Retinol con descongestionantes nasales?

Un ejemplo de ello es Rinovitex Plus pomada nasal, es un producto sanitario que no solo es para aliviar los síntomas, sino también para proteger la mucosa nasal, ofreciendo una experiencia más completa de recuperación.
Recomendaciones para el uso de Retinol en la nariz.

También el medicamento Rinocusi Vitamínico pomada nasal tiene como principio activo el Retinol (vitamina A) y forma parte del grupo de medicamentos destinados al tratamiento local de la mucosa nasal.

¿Es seguro aplicar Retinol dentro de las fosas nasales?

Las pomadas que contienen este principio activo  para las fosas nasales en cu composición son:

Rinovitex Plus

¿Cuáles son los componentes? ¿cómo actúan?

En este caso combina el Retinol con el D-Pantenol y Avena sativa, resulta una pomada intranasal, regeneradora e hidratante que proporciona lubricación y conserva la humedad de la mucosa nasal, favoreciendo su recuperación después de irritaciones.

  • El Retinol estimula la producción de colágeno y elastina y tiene una capacidad de penetración alta.
  • El D-Pantenol favorece la regeneración de la piel y mucosas, aportando hidratación y alivio.
  • La Avena sativa proporciona nutrición y efecto calmante, ayudando a restaurar la barrera cutánea.

Cumple con la normativa de productos sanitarios.

¿Cuándo está indicada esta pomada nasal?

Esta pomada está indicada para:

1. Después de intervenciones quirúrgicas

  • Ayuda a reducir la formación de costras.
  • Favorece el proceso natural de cicatrización.

2. Sequedad o alteraciones de la mucosa nasal

Útil en casos de mucosa nasal seca y/o atrófica provocada por:

  • Condiciones ambientales como frío, aire seco, contaminación.
  • Uso prolongado de aerosoles nasales o terapias inhalatorias.

Patologías temporales como:

  • Rinitis medicamentosa.
  • Rinitis alérgica.

3. Epistaxis (sangrado nasal)

  • Contribuye a minimizar las consecuencias tras episodios de sangrado nasal.
  • Apta incluso cuando el sangrado se debe a un impacto directo.

4. Procedimientos médicos

Facilita:

  • Exámenes endoscópicos.
  • Maniobras de taponamiento nasal.

5. Protección de la piel

  • Previene y trata la piel agrietada alrededor de la nariz.
  • Especialmente eficaz en irritaciones inducidas por el frío.

¿Cómo se usa

Aplica una pequeña cantidad de pomada de 1 a 3 veces al día y masajea suavemente hacia el interior de cada fosa nasal para que se esparza la pomada por las fosas nasales.  

¿Cuándo no se puede usar?

En los siguientes casos:

  • Que seas menor de 12 años.
  • En caso de embarazo o lactancia hay que consultar al médico.
  • En caso de hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes del producto.
  • En caso de reacciones adversas se debe suspender el tratamiento y consultar a un médico.
  • Aunque es un derivado vitamínico, debe usarse bajo supervisión cuando se aplica en mucosas.
  • Consulta a tu médico o farmacéutico si sufres resequedad nasal crónica, costras o molestias persistentes.

Rinocusi Vitamínico

Esta pomada intranasal es un medicamento indicado para proteger y aliviar la irritación de la mucosa nasal.

¿Para qué está indicado?

Este medicamento está indicado en adultos y en niños mayores de 6 años para el tratamiento local de la irritación nasal causada por resfriados, especialmente aquellos que provocan sequedad nasal o formación de costras dentro de las fosas nasales. Su acción contribuye a restaurar la integridad de la mucosa irritada.

¿Cómo usar?

Para que Rinocusi Vitamínico sea realmente efectivo, es importante aplicarlo correctamente:. 

  • En adultos y niños mayores de 6 años, se utiliza entre 2 y 3 veces al día, tanto por dentro como alrededor de las fosas nasales.
  • Si lo usas por fuera, basta con poner una capa fina y masajear suavemente. 
  • Para uso interno, introduce con cuidado la cánula en la nariz, aplica una pequeña cantidad y luego masajea desde fuera para repartir bien la pomada.
  • Evita sonarte la nariz justo después, así el producto permanece más tiempo y actúa mejor. 
  • Aplicarlo antes de dormir es una buena idea para aprovechar toda la noche.

Precauciones que debes tener

  • En niños menores de 6 años: Ya que no existen estudios suficientes que avalen su seguridad en los más pequeños. En caso de duda, lo mejor es consultar siempre con un pediatra.
  • Durante el embarazo y la lactancia: Se aconseja evitar su uso, a menos que el médico lo indique expresamente. En estas etapas, es importante ser especialmente prudentes con cualquier medicamento.
  • En el caso de personas sensibles: Hay que tener en cuenta que como excipiente tiene butilhidroxitolueno, un antioxidante que, aunque habitual en medicamentos y cosméticos, puede provocar irritaciones o reacciones locales en piel, ojos o mucosas en personas sensibles.

RETINOL EL GRAN ALIADO PARA EL CUIDADO DE LAS FOSAS NASALES

El Retinol ha demostrado ser un aliado silencioso en el cuidado de las fosas nasales, y su inclusión en tratamientos respiratorios marca un avance importante hacia un enfoque más integral del bienestar respiratorio.

Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension