Rosácea

La rosácea es una patología que afecta habitualmente al rostro. Es más común en mujeres y personas de piel más clara, pero los síntomas pueden aparecer tamién en los hombres.

Visto como Cuadrícula Lista

Artículos 1-12 de 63

Descendente Establecer dirección descendente
Página
por página

Cremas para la Rosácea

¿Qué es la rosácea y a quién afecta?

La rosácea afecta principalmente a personas de entre 30 y 50 años, y es más común en mujeres y en individuos con piel clara. Sin embargo, los síntomas de la rosácea pueden manifestarse también en hombres, a menudo de forma más intensa.

Aunque no tiene una causa única identificada, sí se conocen muchos factores desencadenantes que pueden agravarla.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Enrojecimiento facial persistente en mejillas, nariz, frente o barbilla.
  • Aparición de vasos sanguíneos visibles (telangiectasias).
  • Sensación de ardor o escozor al aplicar productos cosméticos o limpiadores.
  • Engrosamiento de la piel, especialmente en la nariz, una forma conocida como rosácea fimatosa.
  • Aparición de pústulas y pápulas similares al acné.
  • En algunos casos, también puede presentarse rosácea ocular, con síntomas como sequedad, picor, enrojecimiento de los ojos y sensibilidad a la luz.

Factores que agravan la rosácea

Aunque no hay cura definitiva, es posible controlar los brotes y mejorar notablemente la calidad de vida de las personas con rosácea si se evita la exposición a ciertos elementos. Algunos de los factores desencadenantes más comunes son:

  • Estrés emocional, ansiedad o tensión prolongada.
  • Exposición solar intensa o sin protección adecuada.
  • Cambios bruscos de temperatura o viento fuerte.
  • Alimentos picantes, bebidas calientes, alcohol y cafeína.
  • Ejercicio intenso o saunas.
  • Uso de productos cosméticos con perfumes, alcohol o conservantes irritantes.

Por ello, uno de los pilares del tratamiento es evitar los desencadenantes, además de utilizar productos específicos que respeten el equilibrio de la piel.

¿Cómo elegir una buena crema para la rosácea?

Las mejores cremas para la rosácea son aquellas que ofrecen una acción calmante, antiinflamatoria y protectora, sin irritar ni alterar la piel. Lo ideal es que estén formuladas con ingredientes 100% naturales o bien con activos específicos y seguros para pieles sensibles.

En Farmasoler seleccionamos cuidadosamente productos que cumplen con estos criterios. Estas son algunas de las características que debes buscar:

  • Sin alcohol, perfumes ni parabenos.
  • Apto para todo tipo de pieles (incluyendo mixtas o grasas).
  • Con ingredientes calmantes como manzanilla, caléndula, avena coloidal o agua termal.
  • En algunos casos, con activos dermatológicos eficaces como el ácido azelaico, que ayuda a reducir la inflamación y los granitos sin agredir la piel.
  • Textura ligera, fácil de absorber, ideal para el uso diario.

También es muy importante protegerse del sol con un protector solar de amplio espectro, ya que los rayos UV son uno de los principales desencadenantes de brotes.

Rutina de cuidado de la piel para rosácea

El éxito del tratamiento no solo depende de una buena crema para la rosácea, sino de seguir una rutina completa de cuidado de la piel diseñada para minimizar la irritación.

Aquí te dejamos una guía básica:

  1. Limpieza suave: Usa un limpiador específico para rosácea, sin jabón, y con agua tibia (evita el agua caliente).
  2. Secado delicado: Seca el rostro con una toalla suave, sin frotar.
  3. Aplicación de la crema para la rosácea: Usa un producto específico para la rosácea. Aplica en el rostro con movimientos suaves y déjala actuar al menos 20 minutos antes de aplicar cualquier otro producto.
  4. Protección solar: Usa cada mañana un fotoprotector de amplio espectro incluso si está nublado.

Este cuidado diario reduce la frecuencia de los brotes de rosácea, calma la piel y mejora su apariencia con el tiempo.

Ingredientes naturales y remedios caseros: ¿funcionan?

Muchas personas con rosácea buscan también remedios caseros como complemento. Si bien estos no sustituyen un tratamiento tópico adecuado, pueden ayudar a calmar la piel en momentos puntuales.

Por ejemplo:

  • Miel: puedes mezclar una cucharada de miel con avena molida, aplicarla sobre la piel limpia, y dejarla actuar 15 minutos. Tiene propiedades antiinflamatorias suaves.
  • Aceite de coco: rico en ácidos grasos, ayuda a hidratar sin irritar. Aplícalo por la noche como una capa fina.
  • Infusiones de manzanilla o té verde: aplicadas frías con un algodón, ayudan a calmar el enrojecimiento.

Eso sí, siempre es recomendable probar en una zona pequeña antes de aplicar en todo el rostro.

¿Qué hacer si tienes rosácea ocular?

La rosácea ocular es una de las formas menos conocidas, pero puede ser especialmente molesta. Se manifiesta con ojos secos, sensación arenosa, enrojecimiento ocular y, en casos más avanzados, inflamación de párpados. Si tienes estos síntomas, es importante:

  • Consultar a un dermatólogo o oftalmólogo.
  • Utilizar lágrimas artificiales específicas.
  • Evitar frotarse los ojos.
  • Aplicar compresas tibias y mantener una correcta higiene de párpados.

En Farmasoler también disponemos de productos naturales para el cuidado ocular compatibles con rosácea.

En resumen…

La rosácea no tiene cura, pero sí tratamiento. Evitar los factores desencadenantes, mantener una rutina de cuidado de la piel coherente, y utilizar tratamientos tópicos adecuados, puede marcar una enorme diferencia en cómo se ve y cómo se siente tu piel.

En Farmasoler, ponemos a tu disposición los mejores productos para controlar los síntomas de la rosácea, desde fórmulas naturales hasta ingredientes dermatológicamente activos como el ácido azelaico.

Porque sabemos que tu piel merece cuidados reales, eficaces y respetuosos.

Preguntas frecuentes

Aunque la Rosácea no es contagiosa y no la causa una mala higiene, hay cosas que podemos tener en cuenta para ayudar a evitar los síntomas o disminuirlos.

  • Evita las condiciones húmedas, el calor y la luz solar fuerte si es posible.
  • Utiliza productos dermatológicos para pieles sensibles.
  • Protege el rostros ante el frio.
  • Mantén una buena higiene de los párpados, límpialos al menos una vez al día
  • Intenta controlar el estrés
  • Utiliza protección solar alta.
  • No tomes alcohol, caféina o bebidas calientes.
  • No comas productos picantes o queso (alto contenido en grasa).
  • Evita el ejercicio aeróbico.

Los síntomas más habituales de padecer Rosácea son el rubor o enrojecimiento en las mejillas, nariz y frente junto con una sensación de escozor al usar productos para el cuidado de la piel o incluso el agua. Hay que distinguir la Rosácea de la Cuperosis, que se debe principalmente a problemas de circulación en los vasos sanguíneos del rostro formando arañas vasculares rojeces e irritación. Si no se cuida, ni se trata correctamente, la Cuperosis con el tiempo puede puede acabar en una Rosácea.

En la Rosácea también pueden aparecer otros síntomas cómo la piel seca, hinchazón alrededor de los ojos, dolor de párpados o costras alrededor de las raíces de las pestañas.

El tratamiento de la rosácea en la piel generalmente incluye cremas tópicas con ingredientes como metronidazol, ácido azelaico o ivermectina, que ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento.

Además, es recomendable evitar los factores desencadenantes como el sol, el estrés y ciertos alimentos, y utilizar productos suaves para la piel que no irriten.

La rosácea no tiene cura definitiva, pero con tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y prevenir brotes.

El uso regular de productos para rosácea como cremas calmantes y el seguimiento de recomendaciones dermatológicas pueden mantener la piel en buen estado.

No, la rosácea no es contagiosa.

Es una afección crónica de la piel relacionada con factores genéticos y ambientales, pero no puede transmitirse de una persona a otra.

En nuestra farmacia online, liderada por Rosalía Soler Fernández, apostamos desde los inicios por el trato personal. Hemos sido pioneros en la venta online de medicamentos sin receta en nuestro país, obteniendo las certificaciones europeas pertinentes. Nuestra filosofía y razón de ser radica en la confianza mutua, el bienestar, la salud y la felicidad de nuestros clientes y trabajadores.

Es importante saber que sólo se puede vender a distancia medicamentos no sujetos a prescripción médica y únicamente las farmacias legalmente autorizadas y que figuren en el listado publicado por la autoridad competente lo pueden hacer. La venta debe ser directa desde la farmacia, con intervención de un farmacéutico responsable de la dispensación y sin intermediarios