Muñequeras
Muñequera ortopédica es un accesorio que se coloca en la muñeca para proteger, estabilizar y dar apoyo.
Ayuda a limitar ciertos movimientos que pueden causar dolor o empeorar una lesión.
Muñequera
¿Qué es una Muñequera?
Una muñequera ortopédica es un accesorio que se coloca en la muñeca para proteger, estabilizar y dar apoyo.
Ayuda a limitar ciertos movimientos que pueden causar dolor o empeorar una lesión.
También se usa para ayudar en la recuperación después de una operación, una caída o una enfermedad que afecta los huesos, músculos o tendones de la muñeca.
Se recomienda para personas con molestias por tendinitis, artritis, síndrome del túnel carpiano, esguinces o simplemente para quienes hacen tareas repetitivas con las manos.
También es muy usada en el deporte, donde se necesita soporte sin bloquear por completo el movimiento.
¿Para qué sirve una muñequera?
Las muñequeras sirven tanto para prevenir lesiones como para tratar molestias existentes. Algunos de sus usos principales son:
- Reducir el dolor provocado por movimientos repetitivos o esfuerzos.
- Dar soporte a la articulación después de una lesión leve o moderada.
- Proteger la muñeca durante trabajos manuales o actividades físicas.
- Evitar el sobreuso de la articulación en personas que usan mucho las manos.
- Estabilizar zonas específicas, como en el caso de la muñequera metacarpiana, que da apoyo a la parte superior de la mano.
También existe la muñequera túnel carpiano, pensada para aliviar la presión sobre el nervio mediano, algo muy común en personas con síndrome del túnel carpiano.
Este tipo de lesión puede provocar hormigueo, debilidad y adormecimiento en la mano.
Beneficios de usar una muñequera
Usar una buena muñequera trae muchos beneficios, tanto si la necesitas para un tratamiento médico como si la usas por prevención. Entre los principales beneficios están:
- Mayor estabilidad: Ayuda a mantener la muñeca firme y a evitar giros bruscos o esfuerzos que puedan causar daño.
- Menos inflamación: Gracias a la compresión que ejerce, reduce la hinchazón en la zona afectada.
- Alivio del dolor: Disminuye la presión sobre músculos, tendones y nervios.
- Mejora de la circulación: La ligera presión puede favorecer que fluya mejor la sangre.
- Prevención de lesiones: Es ideal si practicas deporte o trabajas con las manos.
- Versatilidad: Muchos modelos permiten ajustar la presión o retirar partes como férulas, según lo que necesites.
Tipos de muñequeras
No todas las muñequeras son iguales. Elegir la adecuada depende del tipo de problema y del uso que se le quiera dar:
- Muñequeras rígidas: Están hechas de materiales duros como plástico o aluminio. Se usan cuando se necesita inmovilizar totalmente la muñeca, por ejemplo, después de una cirugía o un esguince fuerte.
- Muñequeras elásticas: Están hechas con telas como neopreno. Aportan soporte y retienen el calor, lo que ayuda a calmar el dolor. Permiten moverse, por eso son útiles en actividades diarias.
- Muñequeras metacarpianas: Diseñadas para dar soporte a la parte superior de la mano. Se recomiendan si hay dolor en los metacarpos o si se quiere reducir el esfuerzo en esa zona.
- Muñequera túnel metacarpiano: Ideales para personas con síntomas de túnel carpiano. Ayudan a mantener la muñeca en una posición neutra, reduciendo la presión sobre el nervio mediano.
Cómo usarla bien
Para que una muñequera funcione como debe, es importante colocarla bien:
- Asegúrate de que cubre bien la articulación.
- Ajusta las tiras o velcros de forma firme, pero sin apretar demasiado.
- Úsala según las indicaciones del médico o fisioterapeuta, si estás en tratamiento.
- Si es para prevenir el riesgo de lesiones, úsala durante la actividad que más fuerza o repetición requiere.
- No olvides elegir la talla correcta y el modelo que mejor se adapte a tu necesidad. Así obtendrás comodidad y una protección eficaz.
Preguntas frecuentes
Una muñequera es un complemento que permite la prevención de lesiones, estabilización y alivio de las molestias de muñeca.
Se trata de un producto que ayuda a aliviar el dolor y permite continuar con la actividad deportiva.
Sujeta la articulación y estabiliza la muñeca gracias al tejido de compresión que la conforma y permite libertad de movimiento unidireccional y multidireccional.
Por otra parte, la muñequera actúa como aislante, lo que incrementa la temperatura local de 2 a 3 grados centígrados.
Como consecuencia se estimula la circulación de la sangre y acelera la recuperación.
La más recomendable es una muñequera túnel metacarpiano. Está diseñada para mantener la muñeca en una posición neutra y aliviar la presión sobre el nervio mediano.
Depende del caso. En usos terapéuticos, lo ideal es seguir las recomendaciones médicas.
Para prevención, puede usarse durante la actividad que lo requiere.
Sí. Existen modelos deportivos que permiten libertad de movimiento y ofrecen soporte. Son ideales para prevenir lesiones o evitar sobreesfuerzos.