Dolor Muscular

El dolor muscular o también llamado mialgia, se caracteriza por afectar a los musculos creando molestias y dolor que puede ser intenso llegando a incapacitar a la persona y también cronico según su causa. Puede ir acompañado de inflamación.

Visto como Cuadrícula Lista

6 artículos

Descendente Establecer dirección descendente
por página

Medicamentos para el dolor muscular: opciones, usos y recomendaciones

El dolor muscular es una afección común que puede surgir por múltiples causas, como el ejercicio intenso, contracturas, lesiones o tensión. Encontrar alivio es fundamental para recuperar tu bienestar y movilidad.

En esta sección, te ofrecemos una guía completa sobre los medicamentos para dolor muscular disponibles, explicando sus usos, opciones y recomendaciones para ayudarte a elegir el tratamiento del dolor muscular más adecuado para ti, siempre recordando la importancia de consultar con un profesional de la salud.

Antiinflamatorios eficaces para aliviar el dolor muscular

Cuando el dolor muscular se acompaña de inflamación, los antiinflamatorios son una excelente opción.

Estos medicamentos actúan reduciendo la inflamación en la zona afectada, lo que a su vez disminuye el dolor.

Entre los mejores antiinflamatorios musculares se encuentran diversas opciones:

  • Ibuprofeno: Comúnmente utilizado para el dolor muscular leve a moderado. Es una opción de venta libre frecuente.
  • Diclofenac para dolores musculares: A menudo recomendado para dolores musculares más específicos o intensos, y puede requerir receta.
  • Existen también antiinflamatorios para contracturas musculares diseñados para ayudar a relajar la zona y disminuir la rigidez asociada.

Qué tomar para el dolor muscular según el tipo y la intensidad

Saber qué tomar para el dolor muscular y entender qué es bueno para el dolor muscular en tu situación particular, requiere considerar varios factores:

  • Tipo de dolor: ¿Es agudo (repentino y breve, como una torcedura) o crónico (de larga duración, como en algunas condiciones articulares)?
  • Presencia de inflamación: ¿La zona afectada está hinchada, enrojecida o se siente caliente al tacto?
  • Causa subyacente: ¿El dolor es resultado de un sobreesfuerzo, una lesión directa, una mala postura o una contractura específica?
  • Intensidad del dolor: Evalúa si tu dolor es leve, moderado o severo.

Evaluar estos puntos te ayudará a decidir cómo aliviar dolor muscular y si necesitas un medicamento para contractura muscular específico, un antiinflamatorio, o un analgésico, ajustando la elección a tus necesidades y, preferiblemente, bajo supervisión médica.

Pastillas y calmantes para el dolor muscular

Para un alivio directo del dolor, las pastillas para el dolor muscular son una alternativa frecuente.

Estas pueden variar desde analgésicos suaves hasta opciones más potentes. Aquí te presentamos algunas categorías comunes:

  • Paracetamol para el dolor muscular: Es una opción habitual para dolores leves o moderados, especialmente cuando no hay un componente inflamatorio significativo.
  • Analgésicos de venta libre: Además del paracetamol, existen otras opciones para dolores moderados. Si buscas calmantes fuertes para el dolor sin receta, es crucial leer detenidamente el prospecto y consultar con tu farmacéutico para asegurar un uso adecuado.
  • Analgésicos fuertes para el dolor: Estos medicamentos generalmente requieren prescripción médica y se reservan para dolores más intensos que no responden a otros tratamientos.

Relajantes musculares: cuándo usarlos y cuáles son más comunes

Los relajantes musculares están indicados cuando el dolor se debe a espasmos o contracturas musculares persistentes.

Estos medicamentos ayudan a disminuir el tono muscular y aliviar la tensión. Aspectos a considerar sobre los relajantes musculares:

  • Indicaciones principales: Son especialmente útiles para la tensión muscular excesiva, espasmos y rigidez.
  • Tipos y marcas: Existen diversas relajantes musculares marcas en el mercado. Algunos, como el relajante muscular con receta, son prescritos por un médico tras una valoración exhaustiva.
  • Formatos de administración: Aunque comúnmente son orales, en casos agudos y bajo supervisión médica, un relajante muscular inyectable podría ser una opción para un alivio más rápido.
  • Combinaciones frecuentes: En ocasiones, se puede recomendar el uso conjunto de un relajante muscular y antiinflamatorio para abordar tanto la tensión muscular como la inflamación asociada.

Otros tratamientos para contracturas y lumbago

Además de las opciones farmacológicas más comunes, existen otros tratamientos y enfoques específicos para dolencias como las contracturas profundas o el lumbago:

  • Medicamentos para el lumbago: El tratamiento suele ser multifactorial e incluir una combinación de analgésicos, antiinflamatorios potentes y, en muchos casos, relajantes musculares para aliviar el dolor agudo en la zona lumbar.
  • Inyecciones para el dolor: Para dolores muy agudos, localizados e incapacitantes, un profesional sanitario puede considerar administrar un nombre de inyecciones para el dolor específico (como corticosteroides o anestésicos locales). Esta es una opción terapéutica intensiva reservada para casos seleccionados.
  • Terapias complementarias: No hay que olvidar que, como parte del tratamiento del dolor muscular, terapias como la aplicación de calor local, masajes terapéuticos (realizados por profesionales), ejercicios de estiramiento suave o fisioterapia pueden ser muy beneficiosas y complementar la acción de los medicamentos.

Preguntas frecuentes

Voltadol Gel es un tipo de medicamento sin receta en formato gel cutáneo de aplicación tópica que sirve para tratar pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causen dolor muscular. Contiene un principio activo llamado diclofenato, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE).


Flogoprofen es un tipo de medicamento sin receta en formato gel cutáneo de aplicación tópica que sirve para tratar pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causen dolor muscular. Contiene un principio activo llamado etofenamato, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE).

Enandol 25 mg es un tipo de medicamento sin receta en formato de comprimidos que sirve para tratar el dolor producido por pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causan dolor muscular y articular. Contiene un principio activo llamado dexketoprofeno, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE). Está especialmente indicado para tratar, a corto plazo, del dolor agudo de intensidad leve a moderada, como dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de espalda, esguinces y traumatismos agudos.

Es muy sencillo, solo tienes que fijarte en el logotipo que aparece junto a los medicamentos autorizados para este tipo de venta. Este logotipo común es reconocible en toda la Unión, para que los usuarios puedan reconocer los sitios web de las farmacias que venden medicamentos online de manera legal. Pulsando en este logo, se accede al sitio web de la autoridad competente y podrás verificar si la farmacia figura en el listado público, en tal caso puedes continuar con la compra con toda seguridad.