Dolor Muscular

El dolor muscular o también llamado mialgia, se caracteriza por afectar a los musculos creando molestias y dolor que puede ser intenso llegando a incapacitar a la persona y también cronico según su causa. Puede ir acompañado de inflamación.

Visto como Cuadrícula Lista

6 artículos

Descendente Establecer dirección descendente
por página

Dolor muscular

El dolor muscular, o mialgia, es una molestia común que puede afectar a personas de todas las edades. Este tipo de dolor aparece en cualquier parte del cuerpo donde hay músculo. A veces es una sensación leve. Otras veces, puede ser un dolor intenso que llega a impedir el movimiento.

Puede durar solo unas horas o quedarse por varios días. Incluso puede volverse crónico si no se trata bien. Su origen puede variar.

Entre las causas más comunes están el ejercicio intenso, el estrés, las malas posturas o infecciones como la gripe.

También puede ser síntoma de enfermedades más complejas como la fibromialgia.

El cuerpo suele responder con rigidez, tensión, inflamación o espasmos. La zona afectada puede sentirse caliente, sensible o adolorida al tocarla.

En algunos casos, el malestar se extiende a otras partes del cuerpo, causando mayor incomodidad.

Es frecuente que las personas con mialgia también presenten otros síntomas como dolor de cabeza o dolor de espalda, lo que empeora el cuadro general.

Muchas personas se preguntan qué tomar para el dolor muscular. Por suerte, existen medicamentos sin receta médica que pueden ayudar a calmar los síntomas.

Aun así, siempre es recomendable consultar con un proveedor de atención médica, sobre todo si el dolor no mejora en pocos días.

Medicamentos para ayudar a aliviar los dolores musculares

Hay varios medicamentos de venta libre que se utilizan para tratar este tipo de molestias. Los más conocidos son los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y, en ciertos casos, los relajantes musculares. También existen cremas o geles de aplicación local para calmar el malestar en la zona afectada.

Analgésicos

Uno de los medicamentos más usados es el paracetamol. Este ayuda a reducir distintos tipos de malestar. No tiene efecto antiinflamatorio, pero sí ayuda a calmar el dolor.

Es una opción segura para muchas personas si se respeta la dosis indicada en el envase. No se debe abusar de su consumo, especialmente si se tienen problemas hepáticos.

La aspirina es otro analgésico popular. A diferencia del paracetamol, también es un medicamento antiinflamatorio. Por eso, es útil si hay hinchazón o inflamación junto con el dolor. Además, puede ayudar si también se presentan dolores de cabeza leves.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los AINEs son muy efectivos. Algunos ejemplos comunes son el ibuprofeno y el naproxeno sódico. Tienen doble acción: reducir el dolor y también reducir la inflamación.

Son ideales cuando los dolores musculares se deben a una lesión, una caída, una contractura o al exceso de ejercicio.

Sin embargo, hay que tener cuidado con estos medicamentos. Pueden irritar el estómago si se toman en exceso o sin alimentos. Tampoco son recomendables para personas con problemas gástricos o que tomen ciertos medicamentos.

Por eso, es importante seguir las instrucciones del envase y no exceder la dosis recomendada.

Relajantes musculares

En algunos casos, los relajantes musculares pueden ser útiles. Se usan cuando hay espasmos, tensión extrema o dolor intenso. Ayudan a que los músculos se relajen y se recupere el movimiento normal.

Algunos ejemplos son el metocarbamol y la ciclobenzaprina. Estos medicamentos no suelen venderse sin receta en todas partes. Además, pueden causar somnolencia o mareos, por lo que se deben usar con precaución y nunca antes de conducir o realizar actividades que requieran atención.

Tratamientos complementarios

Además de los medicamentos, hay otras formas de tratar los dolores musculares. Muchas de ellas se pueden aplicar en casa y ayudan a mejorar la recuperación.

Una de las recomendaciones más comunes es aplicarse calor en la zona afectada. El calor mejora la circulación y ayuda a relajar los músculos tensos.

Se puede usar una bolsa térmica o una compresa caliente. Lo ideal es aplicarla durante unos 20 minutos cada vez, varias veces al día.

Otra estrategia es el descanso. Cuando los músculos están doloridos, lo mejor es evitar esfuerzos y actividades que empeoren la situación. Un buen descanso permite al cuerpo recuperarse.

También pueden ser útiles los masajes suaves y los estiramientos, especialmente cuando el dolor ya empieza a ceder.

Estas técnicas ayudan a mejorar la flexibilidad y evitan que el músculo se vuelva a tensar.

La hidratación también es fundamental. Beber suficiente agua cada día ayuda a mantener los músculos saludables.

A veces, la deshidratación puede causar dolor muscular.

Cuándo acudir al médico

En la mayoría de los casos, los dolores musculares desaparecen con tratamiento básico y reposo. Pero hay situaciones en las que es mejor consultar con un médico.

Busca ayuda si:

  • El dolor dura más de 7 días sin mejorar.
  • Hay inflamación, enrojecimiento o fiebre.
  • Tuviste una caída, golpe o accidente.
  • Sientes debilidad, adormecimiento o no puedes mover bien la zona.
  • El dolor aparece sin una causa clara.

Estas señales pueden indicar un problema más serio. En esos casos, el médico podrá identificar la causa del dolor y recomendar el mejor tratamiento.

¿Dónde conseguir medicamentos seguros para el dolor muscular?

En Farmasoler, tu farmacia online, puedes encontrar una amplia gama de productos para tratar el dolor muscular de forma segura. Contamos con más de 150 años de experiencia al servicio de la salud.

Disponemos de analgésicos, antiinflamatorios, cremas tópicas y otros tratamientos para distintos tipos de dolores. Ya sea que tengas una contractura, una sobrecarga muscular, dolor de espalda, tensión por estrés o malestar por ejercicio, en Farmasoler tenemos opciones para ti.

Nuestros productos son de marcas reconocidas y están avalados por profesionales. Además, puedes comprar con total confianza desde tu casa.

Preguntas frecuentes

Voltadol Gel es un tipo de medicamento sin receta en formato gel cutáneo de aplicación tópica que sirve para tratar pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causen dolor muscular. Contiene un principio activo llamado diclofenato, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE).


Flogoprofen es un tipo de medicamento sin receta en formato gel cutáneo de aplicación tópica que sirve para tratar pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causen dolor muscular. Contiene un principio activo llamado etofenamato, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE).

Enandol 25 mg es un tipo de medicamento sin receta en formato de comprimidos que sirve para tratar el dolor producido por pequeños golpes y contusiones o procesos inflamatorios que causan dolor muscular y articular. Contiene un principio activo llamado dexketoprofeno, el cual pertenece a la categoría de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE). Está especialmente indicado para tratar, a corto plazo, del dolor agudo de intensidad leve a moderada, como dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de espalda, esguinces y traumatismos agudos.

Es muy sencillo, solo tienes que fijarte en el logotipo que aparece junto a los medicamentos autorizados para este tipo de venta. Este logotipo común es reconocible en toda la Unión, para que los usuarios puedan reconocer los sitios web de las farmacias que venden medicamentos online de manera legal. Pulsando en este logo, se accede al sitio web de la autoridad competente y podrás verificar si la farmacia figura en el listado público, en tal caso puedes continuar con la compra con toda seguridad.