Medicamentos para la Faringitis

La Faringitis es una inflamación de la faringe, se encuentra entre las amígdalas y la laringe. La Faringitis habitualmente, suele ser causada por virus, bacterias u otros factores, como el humo del tabaco, la contaminación del aire o incluso el reflujo ácido.
Medicamentos para la Faringitis
¿Qué es la Faringitis y qué medicamentos para la Faringitis puedo tomar?
- La Faringitis es una inflamación de la faringe, que es la parte de la garganta que se encuentra entre las amígdalas y la laringe.
- La Faringitis habitualmente, suele ser causada por virus, bacterias u otros factores, como el humo del tabaco, la contaminación del aire o incluso el reflujo ácido.
- Los síntomas de la faringitis pueden incluir dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, dolor de cabeza, fatiga, ronquera o pérdida de la voz y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
Los medicamentos sin receta para la faringitis, suelen contener analgésicos y otros medicamentos para aliviar los síntomas. Algunos de estos incluyen:
- Antiinflamatorios: que se utilizan para reducir la inflamación y aliviar el dolor
- Antisépticos: para prevenir la infección en las heridas al eliminar o reducir la cantidad de microorganismos, como bacterias, virus y hongos
- Analgésicos: como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la fiebre.
- Pastillas para la garganta o sprays: pueden aliviar el dolor de garganta y la sequedad.
- Descongestionantes: pueden ayudar si la faringitis está acompañada de una congestión nasal.
- Antihistamínicos: pueden ayudar si los síntomas son causados por una alergia.
¿Qué medicamentos para la Faringitis hay?
Podemos clasificar los medicamentos para la Faringitis en cuatro familias principales:
- Medicamentos para la Faringitis aguda
- La faringitis aguda es una condición común que puede ser causada por una variedad de virus y bacterias. El tratamiento dependerá de la causa subyacente: analgesicos, pastillas para la garganta, o antibióticos* entre otros.
- Medicamentos para la Faringitis crónica
- La faringitis crónica es una inflamación persistente de la garganta que puede ser causada por varios factores, incluyendo infecciones bacterianas o virales, alergias, irritantes ambientales (como el humo del tabaco), reflujo gastroesofágico, entre otros. El tratamiento suele ser a base de antibióticos*, corticosteroides, analgesicos, pastillas para la garganta entre otros.
- Medicamentos para la Faringitis viral
- La faringitis viral es una infección de la garganta causada por virus incluye el resfriado común, la gripe y el virus de Epstein-Barr, entre otros. La faringitis viral es la causa más común de dolor de garganta.Los medicamentos más comunes para la faringitis viral son: analgesicos, descongestionantes, pastillas para la garganta y antihistamínicos.
- Medicamentos para la Faringitis estreptocócica
- La faringitis estreptocócica, también conocida como amigdalitis estreptocócica, es una infección de la garganta causada por la bacteria Streptococcus pyogenes. Esta infección requiere tratamiento con antibióticos* para prevenir complicaciones y la propagación de la bacteria a otras personas.
*Recuerda que los antibióticos no se pueden vender online.
Si la faringitis es causada por una bacteria, como el Streptococcus pyogenes, es posible que necesites un antibiótico recetado por un médico y de compra en farmacia.
Es importante leer las instrucciones y advertencias en el paquete del medicamento y hablar con un farmacéutico o médico si tienes alguna pregunta.
Hay algunas medidas de cuidado personal que puedes tomar para ayudar a aliviar los síntomas de la faringitis, como descansar mucho, beber líquidos calientes como té o caldo, hacer gárgaras con agua salada y evitar los irritantes como el humo del tabaco o el aire seco.
Recuerda que siempre debes consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo.
Preguntas Frecuentes
Los medicamentos para la faringitis se usan para aliviar el dolor y reducir la inflamación en la garganta.
Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno son efectivos para aliviar el dolor y la fiebre.
Los antibióticos solo son necesarios si la faringitis es causada por una infección bacteriana (como la faringitis estreptocócica), siendo el penicilina el tratamiento más común.
Además, los gargarismos con agua salada y los sprays antiinflamatorios pueden ayudar a calmar la irritación y la inflamación local.
Si los síntomas de la faringitis incluyen fiebre alta, dificultad para tragar, dolor intenso o erupciones cutáneas, es esencial consultar a un médico.
También si la tos persiste o empeora, o si tienes antecedentes de inmunodeficiencia o condiciones de salud graves.
En casos de faringitis bacteriana (como la estreptocócica), es crucial recibir tratamiento con antibióticos para evitar complicaciones graves como otitis media o rheumatic fever.
Un diagnóstico temprano y adecuado es clave para un tratamiento eficaz.
La duración del tratamiento para la faringitis depende de la causa.
Si la faringitis es viral, los medicamentos solo se utilizan para aliviar los síntomas, y generalmente se toman durante 5 a 7 días.
Si la infección es bacteriana y se requiere antibióticos, el tratamiento con penicilina suele durar entre 10 a 14 días para eliminar completamente la bacteria.
Es importante seguir las indicaciones médicas y no interrumpir el tratamiento prematuramente, especialmente con antibióticos, para evitar complicaciones.
Tanto las pastillas como los jarabes pueden ser efectivos para aliviar los síntomas de la faringitis, dependiendo de la preferencia personal y la gravedad de los síntomas.
Las pastillas suelen ser más cómodas y fáciles de llevar, mientras que los jarabes pueden ser más adecuados si necesitas un alivio rápido o si tienes dificultades para tragar pastillas.
Ambos tipos de medicamentos suelen contener los mismos principios activos, pero el jarabe puede ser más útil si el dolor de garganta es severo.
Es recomendable consultar a un médico o farmacéutico para elegir el tratamiento más adecuado según tus síntomas.
La faringitis viral y bacteriana pueden presentar síntomas similares, como dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar, pero algunas diferencias clave pueden ayudar a diferenciarlas.
La faringitis viral suele estar acompañada de síntomas como tos, congestión nasal o dolor en los músculos.
En cambio, la faringitis bacteriana, generalmente causada por Streptococcus, provoca un dolor de garganta más intenso, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados, sin otros síntomas respiratorios.
Para obtener un diagnóstico preciso, es importante consultar a un médico, quien puede realizar un análisis de garganta para determinar si la causa es viral o bacteriana.
El tiempo de curación de la faringitis depende de si es viral o bacteriana.
En general, la faringitis viral suele mejorar por sí sola en unos 7 a 10 días con tratamiento de apoyo, como analgésicos de venta libre para aliviar el dolor y la inflamación.
Si es bacteriana, el tratamiento con antibióticos suele acortar la duración de los síntomas, y la mejora puede notarse en 2 a 3 días.
Sin embargo, es fundamental seguir el tratamiento completo recomendado por un médico para evitar complicaciones.
Si los síntomas persisten más de una semana, es importante consultar de nuevo a un profesional.