Calendario de ovulación para saber el sexo del futuro bebé
¿Qué es el calendario de ovulación y cómo se utiliza?
El calendario de ovulación es una herramienta esencial para muchas mujeres que desean quedarse embarazadas, especialmente cuando buscan planificar el sexo del futuro bebé.
A través del seguimiento del ciclo menstrual, este calendario permite determinar los días más fértiles, lo que aumenta las probabilidades de concepción.
La ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro que puede ser fecundado.
Esto ocurre generalmente en la mitad del ciclo menstrual, aproximadamente 14 días antes del inicio del próximo periodo.
Sin embargo, cada cuerpo es diferente, por lo que usar una calculadora de ovulación para mujeres ayuda a tener un seguimiento más personalizado.
Además del calendario manual, existen pruebas de ovulación y apps que ayudan a determinar con más precisión los días clave.
También se pueden observar señales físicas, como el aumento de la temperatura basal o los cambios en el moco cervical.
Utilizar una calculadora de ovulación y registrar tu fecha de ovulación mes a mes no solo facilita lograr un embarazo, sino también planear si deseas un niño o una niña.
Esta planificación se convierte en una valiosa guía dentro del calendario para quedar embarazada.
¿Se puede influir en el sexo del bebé según la ovulación?
El sexo del bebé se define en el momento de la concepción por la combinación de cromosomas: los óvulos de la mujer siempre aportan un cromosoma X, mientras que el espermatozoide del hombre puede aportar un cromosoma X o Y.
De la combinación XX nacerá una niña y de XY un niño.
El método Shettles es uno de los más conocidos en este ámbito y sugiere que los espermatozoides con el cromosoma Y (masculinos) son más rápidos pero menos resistentes, mientras que los que llevan el cromosoma X (femeninos) son más lentos, pero viven más tiempo.
Esta diferencia es clave para usar el calendario sexo bebé con fines de planificación.
Según este método, el momento de la relación sexual en relación con la ovulación puede influir en el sexo del bebé.
Si las relaciones ocurren justo en el día de la ovulación, los espermatozoides masculinos tendrían más posibilidades de llegar primero al óvulo, aumentando las probabilidades de concebir un niño.
Si las relaciones se dan varios días antes, los espermatozoides femeninos podrían sobrevivir más tiempo y tener ventaja, facilitando la concepción de una niña.
Este enfoque ha hecho popular el uso de un calendario embarazo niño o niña entre las parejas que desean influir de forma natural en el sexo del bebé sin recurrir a métodos médicos invasivos.
Cómo usar el calendario de ovulación para tener una niña
Si tu objetivo es embarazarte de una niña, hay varios consejos que puedes seguir.
Como ya mencionamos, los espermatozoides X viven más tiempo dentro del tracto reproductivo femenino, lo que les da una ventaja si la ovulación ocurre unos días después del coito.
Por eso, según el método Shettles, es ideal mantener relaciones de tres a cinco días antes de la ovulación, y luego abstenerse.
Esto permite que, para el momento en que el óvulo esté disponible, los espermatozoides con cromosoma Y (más débiles) ya hayan desaparecido, y solo queden los de tipo X.
Para aplicar esta estrategia con éxito, es muy recomendable usar una calculadora ovulación niña, que te ayudará a identificar los días fértiles para quedar embarazada de una niña.
Estas calculadoras son sencillas de usar: solo necesitas saber la duración de tu ciclo menstrual y la fecha del primer día de tu última menstruación.
Además, una calculadora de embarazo de niña fiable puede ayudarte a seguir tus ciclos mes a mes y aprender a reconocer patrones que te indiquen el momento perfecto para buscar una niña.
Otros factores como la dieta, el pH vaginal y la frecuencia de las relaciones sexuales también se han mencionado en estudios y foros, aunque su eficacia no está científicamente demostrada como el calendario.
Cuándo mantener relaciones si buscas una niña (o un niño)
El momento ideal para tener relaciones sexuales según tu pico de LH (la hormona que indica que la ovulación está por ocurrir) puede ser determinante para planear el sexo del bebé.
Este pico se detecta mediante tests de ovulación, que marcan los dos días más fértiles del ciclo.
- Para concebir una niña, es preferible tener relaciones dos a tres días antes de la ovulación, aprovechando la resistencia de los espermatozoides X. Evita las relaciones durante el día de la ovulación y los siguientes cinco días.
- Para concebir un niño, es recomendable tener relaciones el mismo día del pico de LH o justo después, cuando los espermatozoides Y, más rápidos, tienen más posibilidades de fecundar el óvulo.
Conocer la probabilidad de embarazo según el día de ovulación te permite afinar mucho más tus intentos.
Existen múltiples calendarios de fertilidad que puedes utilizar para planificar tu embarazo. Algunos incluso incluyen recordatorios personalizados o integran tu ciclo con aplicaciones de salud.
Si bien el método Shettles puede ser útil para muchas parejas, no es infalible.
Debes tener en cuenta que también puede disminuir las probabilidades de concebir si se limita la frecuencia de las relaciones sexuales, especialmente en parejas que ya tienen dificultades para lograr un embarazo.
Es importante recordar que lo más recomendable es consultar con un especialista en fertilidad si estás intentando concebir desde hace varios meses sin éxito, incluso si estás usando un calendario ovulación mujer con regularidad.