Apiretal 325mg 24 comprimidos bucodispersables, medicamento con paracetamol, analgésico y antipirético. Alivia el dolor leve o moderado y baja la fiebre.
Apiretal 325 mg pertenece al grupo de medicamentos analgésicos y antipiréticos. Su principio activo es el paracetamol.
Está indicado para reducir la fiebre y aliviar el dolor ocasional leve o moderado.
Este medicamento está especialmente formulado para niños y adolescentes a partir de 21 kg de peso, aproximadamente desde los 6 años de edad.
¿Para qué sirve Apiretal 325 mg?
Tratamiento de estados febriles.
Alivio del dolor leve o moderado en niños y adolescentes.
¿Cómo tomar Apiretal 325 mg Bucodispersable?
Siga siempre las instrucciones de uso contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Evite el uso de dosis altas de paracetamol durante periodos prolongados, ya que puede causar daño en el hígado.
Suspenda el tratamiento y consulte a su médico si el dolor dura más de 5 días (3 días en niños), la fiebre se mantiene más de 3 días o aparecen nuevos síntomas.
Dosificación recomendada en niños y adolescentes
La dosis depende del peso corporal:
21 a 32 kg (6 a 10 años): 1 comprimido por toma. Puede repetirse cada 6 horas. Máximo: 4 comprimidos al día.
33 a 40 kg (10 a 12 años): 1 comprimido por toma. Puede repetirse cada 4 horas. Máximo: 6 comprimidos al día.
41 a 49 kg (12 a 15 años): 2 comprimidos por toma. Puede repetirse cada 6 horas. Máximo: 8 comprimidos al día.
A partir de 50 kg (más de 15 años): 2 comprimidos por toma. Puede repetirse cada 4 horas. Máximo: 9 comprimidos al día.
Forma de administración
Vía oral.
Deje que el comprimido se disuelva en la boca antes de tragarlo. También puede disgregarse en agua.
Antes de empezar a tomar el medicamento
Tiene a su disposición en la pestaña adjunta el PROSPECTO en el que encontrará Apiretal contraindicaciones posibles, las interacciones, efectos secundarios, advertencias y precauciones.
No tome Apiretal si:
Es alérgico al paracetamol o a cualquiera de sus componentes.
Padece fenilcetonuria, una enfermedad metabólica hereditaria.
Advertencias y precauciones
No tome más cantidad de la recomendada.
Evite el uso simultáneo con otros medicamentos que contengan paracetamol.
Consulte a su médico si padece alguna de estas situaciones:
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Anorexia, bulimia, desnutrición crónica o caquexia.
Deshidratación o hipovolemia.
Enfermedades del riñón, corazón, pulmón o anemia.
Consumo habitual de alcohol.
Asma sensible al ácido acetilsalicílico.
Tratamiento con medicamentos para la epilepsia.
Enfermedad de Gilbert.
Durante el tratamiento con Apiretal consulte inmediatamente a su médico si presenta enfermedades graves como insuficiencia renal, sepsis, malnutrición, alcoholismo crónico o si toma flucloxacilina.
Uso en niños
No administrar en niños con peso inferior a 21 kg, aproximadamente menores de 6 años.
Para ellos existen otras presentaciones de Apiretal más adecuadas.
Uso de Apiretal con otros medicamentos
Informe siempre a su médico o farmacéutico si está tomando otros tratamientos. En especial:
Antibióticos como cloranfenicol o flucloxacilina.
Anticoagulantes orales como acenocumarol o warfarina.
Anticonceptivos orales y tratamientos hormonales.
Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, lamotrigina, entre otros).
Antituberculosos (isoniazida, rifampicina).
Medicamentos para la gota (probenecid, sulfinpirazona).
Tratamientos para vómitos y náuseas (metoclopramida, domperidona).
Colestiramina, propranolol o zidovudina.
Pruebas analíticas
Este medicamento puede alterar los resultados de pruebas de sangre, orina o pruebas cutáneas. Informe a su médico antes de realizarse cualquier análisis.
Toma de Apiretal con alimentos, bebidas y alcohol
Puede tomarse con alimentos o bebidas.
El consumo habitual de alcohol, tres o más bebidas al día, aumenta el riesgo de daño hepático.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada, en periodo de lactancia o planea quedarse embarazada, consulte a su médico antes de usar Apiretal.
En embarazo, puede utilizarse en caso necesario, siempre en la dosis más baja posible y durante el menor tiempo.
El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que debe consultar al médico antes de tomarlo si está amamantando.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducir o manejar maquinaria.
Composición de Apiretal Comprimidos Bucodispersable 325 mg
Principio activo: paracetamol. Cada comprimido contiene 325 mg de paracetamol.
Siempre puedes verificar que Farmasoler cumple todos los requisitos legales
https://www.farmasoler.com/marcas/ern/apiretal-325-mg-bcd-24-comp-ern-662410.html29034Apiretal 325mg 24 Comprimidos Bucodispersables <div class="magezon-builder magezon-builder-preload"><div class="ame939f mgz-element mgz-element-row full_width_row"><div class="mgz-element-inner ame939f-s"><div class="inner-content mgz-container"><div class="p3bkw9a mgz-element mgz-element-column mgz-col-xs-12"><div class="mgz-element-inner p3bkw9a-s"><div class="mfr7e9b mgz-element mgz-child mgz-element-text"><div class="mgz-element-inner mfr7e9b-s"><h2><strong>Apiretal 325 mg 24 Comprimidos Bucodispersables</strong></h2><h2><strong>¿Qué es Apiretal Bucodispersable 325 mg?</strong></h2><p>Apiretal 325 mg pertenece al grupo de medicamentos analgésicos y antipiréticos. Su principio activo es el paracetamol.</p><p>Está indicado para reducir la <strong>fiebre </strong>y aliviar el <strong>dolor </strong>ocasional leve o moderado.</p><p>Este medicamento está especialmente formulado para <strong>niños y adolescentes a partir de 21 kg de peso, aproximadamente desde los 6 años de edad</strong>.</p><h2><strong>¿Para qué sirve Apiretal 325 mg?</strong></h2><p>Tratamiento de estados febriles.</p><p>Alivio del dolor leve o moderado en niños y adolescentes.</p><h2><strong>¿Cómo tomar Apiretal 325 mg Bucodispersable?</strong></h2><p>Siga siempre las instrucciones de uso contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.</p><ul><li>Evite el uso de dosis altas de paracetamol durante periodos prolongados, ya que puede causar daño en el hígado.</li> <li>Suspenda el tratamiento y consulte a su médico si el dolor dura más de 5 días (3 días en niños), la fiebre se mantiene más de 3 días o aparecen nuevos síntomas.</li> </ul><p><strong>Dosificación recomendada en niños y adolescentes</strong></p><p>La dosis depende del peso corporal:</p><ul><li>21 a 32 kg (6 a 10 años): 1 comprimido por toma. Puede repetirse cada 6 horas. Máximo: 4 comprimidos al día.</li> <li>33 a 40 kg (10 a 12 años): 1 comprimido por toma. Puede repetirse cada 4 horas. Máximo: 6 comprimidos al día.</li> <li>41 a 49 kg (12 a 15 años): 2 comprimidos por toma. Puede repetirse cada 6 horas. Máximo: 8 comprimidos al día.</li> <li>A partir de 50 kg (más de 15 años): 2 comprimidos por toma. Puede repetirse cada 4 horas. Máximo: 9 comprimidos al día.</li> </ul><p><strong>Forma de administración</strong></p><ul><li>Vía oral.</li> <li>Deje que el comprimido se disuelva en la boca antes de tragarlo. También puede disgregarse en agua.</li> </ul><h2><strong>Antes de empezar a tomar el medicamento</strong></h2><p>Tiene a su disposición en la pestaña adjunta el <strong>PROSPECTO </strong>en el que encontrará <strong>Apiretal contraindicaciones</strong> posibles, las <strong>interacciones</strong>, <strong>efectos secundarios</strong>, <strong>advertencias </strong>y <strong>precauciones</strong>.</p><p><strong>No tome Apiretal si:</strong></p><ul><li>Es alérgico al paracetamol o a cualquiera de sus componentes.</li> <li>Padece fenilcetonuria, una enfermedad metabólica hereditaria.</li> </ul><p><strong>Advertencias y precauciones</strong></p><ul><li>No tome más cantidad de la recomendada.</li> <li>Evite el uso simultáneo con otros medicamentos que contengan paracetamol.</li> <li>Consulte a su médico si padece alguna de estas situaciones:</li> <li>Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.</li> <li>Anorexia, bulimia, desnutrición crónica o caquexia.</li> <li>Deshidratación o hipovolemia.</li> <li>Enfermedades del riñón, corazón, pulmón o anemia.</li> <li>Consumo habitual de alcohol.</li> <li>Asma sensible al ácido acetilsalicílico.</li> <li>Tratamiento con medicamentos para la epilepsia.</li> <li>Enfermedad de Gilbert.</li> <li>Durante el tratamiento con Apiretal consulte inmediatamente a su médico si presenta enfermedades graves como insuficiencia renal, sepsis, malnutrición, alcoholismo crónico o si toma flucloxacilina. </li> </ul><p><strong>Uso en niños</strong></p><ul><li>No administrar en niños con peso inferior a 21 kg, aproximadamente menores de 6 años.</li> <li>Para ellos existen otras presentaciones de Apiretal más adecuadas.</li> </ul><p><strong>Uso de Apiretal con otros medicamentos</strong></p><p>Informe siempre a su médico o farmacéutico si está tomando otros tratamientos. En especial:</p><ul><li>Antibióticos como cloranfenicol o flucloxacilina.</li> <li>Anticoagulantes orales como acenocumarol o warfarina.</li> <li>Anticonceptivos orales y tratamientos hormonales.</li> <li>Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, lamotrigina, entre otros).</li> <li>Antituberculosos (isoniazida, rifampicina).</li> <li>Medicamentos para la gota (probenecid, sulfinpirazona).</li> <li>Tratamientos para vómitos y náuseas (metoclopramida, domperidona).</li> <li>Colestiramina, propranolol o zidovudina.</li> </ul><p><strong>Pruebas analíticas</strong></p><ul><li>Este medicamento puede alterar los resultados de pruebas de sangre, orina o pruebas cutáneas. Informe a su médico antes de realizarse cualquier análisis.</li> </ul><p><strong>Toma de Apiretal con alimentos, bebidas y alcohol</strong></p><ul><li>Puede tomarse con alimentos o bebidas. </li> <li>El consumo habitual de alcohol, tres o más bebidas al día, aumenta el riesgo de daño hepático.</li> </ul><p><strong>Embarazo, lactancia y fertilidad</strong></p><ul><li>Si está embarazada, en periodo de lactancia o planea quedarse embarazada, consulte a su médico antes de usar Apiretal.</li> <li>En embarazo, puede utilizarse en caso necesario, siempre en la dosis más baja posible y durante el menor tiempo.</li> <li>El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que debe consultar al médico antes de tomarlo si está amamantando.</li> </ul><p><strong>Conducción y uso de máquinas</strong></p><ul><li>No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducir o manejar maquinaria.</li> </ul><h2><strong>Composición de Apiretal Comprimidos Bucodispersable 325 mg </strong></h2><ul><li>Principio activo: paracetamol. Cada comprimido contiene 325 mg de paracetamol.</li> <li>Demás componentes: etilcelulosa, celulosa microcristalina, goma guar, crospovidona, aspartamo (E-951), sílice coloidal, manitol (E-421), talco, estearato magnésico, esencia de uva.</li> </ul><p>Aspecto de Apiretal 325mg Bucodispersable y contenido del envase</p><p>Los comprimidos bucodispersables son redondos y de color blanco y se presentan en placas de blísters de Alu/Alu disponibles en caja de 24 comprimidos.</p><p>T<strong>itular de la autorización de comercialización es Laboratorios ERN, S.A.</strong></p></div></div></div></div></div></div></div></div>https://www.farmasoler.com/media/catalog/product/a/p/apiretal-bucodispensable-325_mg_24_comprimidos_662410.jpg4.06instock4.063.903845153846200000https://www.farmasoler.com/media/catalog/product/a/p/apiretal-bucodispensable-325_mg_24_comprimidos_662410.jpg6281257421685219742349324995250012509425180252682587525915260624052340584446464576446826469434745847460478194893448945/Root Catalog/Categoría Web/Categoría Web/Analgésicos y Antiinflamatorios/Paracetamol/Categoría Web/Analgésicos y Antiinflamatorios/Medicamentos para la Fiebre/Categoría Web/Analgésicos y Antiinflamatorios/Categoría Web/Ern/Categoría Web/Medicamentos para la Faringitis/Categoría Web/Medicamentos para la salud Bucal2017-12-05T09:09:48+0000